Cuando el tejido blando que rodea el diente (encías) se desgasta o retrae y la raíz del diente queda más expuesta, se produce lo que se conoce como encías retraídas o recesión de encías. Un problema bastante común que puede derivar en enfermedades periodontales e incluso provocar la pérdida de la pieza dental afectada. Se trata de una patología que se produce gradualmente, por lo que muchos pacientes que la sufren tardan en sentirla. En el artículo de hoy, te contamos qué causa las encías retraídas y cuáles son los tratamientos más efectivos para curarlas.
Causas y tratamiento de las encías retraídas
La retracción de las encías puede darse como consecuencia de diversos factores. Algunos de estos, son:
- Enfermedades periodontales. Pueden ser causa o consecuencia. Enfermedades como la gingivitis o la periodontitis, destruyen el tejido de las encías. Es una de las causas principales de las encías retraídas
- Predisposición genética. La genética también es causante de esta enfermedad de las encías, haciendo que algunas personas tengan cierta predisposición a padecer esta patología
- Higiene bucodental incorrecta. Limpiarse los dientes con cierta agresividad o fuerza puede causar el desgaste del esmalte, haciendo que las encías se retraigan. La ausencia (o insuficiente) limpieza de dientes, no usar hilo dental ni complementar la higiene bucal con enjuagues, también puede causar encías retraídas. En este caso, porque la placa bacteriana se va acumulando y pasan a ser cálculos, que deben tratarse:
- En mujeres, los cambios hormonales durante el embarazo, o en una etapa adolescente o, por otro lado, en la menopausia
- Cualquier tipo de maloclusión y hasta el bruxismo, también influyen para sufrir de encías retraídas al provocar una fuerza excesiva sobre estas
Respecto a los tratamientos a aplicar, podemos decir que dependerá de la gravedad o levedad de cada caso. En pacientes que presentan una recesión leve, se limpia profundamente el área afectada, eliminando el sarro acumulado. En aquellos casos en los que la recesión se ha extendido, suele aplicarse cirugía para darle solución. Los dos tipos de intervención quirúrgica que suelen darse son la cirugía de colgajo y cirugías de recesión.
Los síntomas más comunes e indicativos de sufrir de encías retraídas son la sensibilidad dental, encías hinchadas o enrojecidas y el mal aliento. Si notas alguno de ellos, concierta una cita cuanto antes con tu dentista. En Dentalkiub, realizaremos un estudio para su diagnosis y para aplicar el tratamiento idóneo. ¡Llámanos!