El blog de tu dentista: DENTALKIUB

¿Cuál es mi intención con el blog de tu dentista?

Quiero compartir contigo algunos consejos sobre cómo mantener la higiene bucodental. También te mostraré lo que se necesitas para mantener una sonrisa perfecta y saludable.

Como sabes, la higiene dental es una parte importante de nuestras vidas, por lo que a mi entender es importante que pongamos a tu disposición este blog donde subiremos publicaciones para compartir cómo mantenerse al día con tu salud bucodental.

Y es que la salud dental no consiste únicamente en cepillarse los dientes correctamente. Para garantizar una buena salud bucal, es importante, entre otras cosas, visitar a tu dentista de forma regular y seguir las instrucciones que te proporcionará tu dentista de entre la gran variedad de clínicas dentales de calidad que existen.

Si bien la mayoría de las personas saben que deben cepillarse los dientes tres veces al día con pasta de dientes, usar hilo dental todos los días y visitar al dentista con regularidad, pocas personas saben qué más pueden hacer para mantener los dientes sanos y es justo esto y muchos temas más los que vamos a tratar en este blog.

Y es que mejorar la salud bucal es importante para la salud general de tu cuerpo. Esta guía te ayudará a comprender cómo cuidar tus dientes y encías.

A partir de aquí voy a tratar diferentes temas para mejorar nuestra comunicación en cuanto a nuestra salud bucodental.

¿Qué es un curetaje dental?
Curetaje dental

¿Qué es un curetaje dental?

¿Qué es un curetaje y para qué sirve?

También llamado raspado, el curetaje dental es una limpieza dental más profunda realizada por un profesional con el objetivo de eliminar la placa bacteriana. El sarro o placa es el causante de enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis. Un curetaje dental periódico puede evitar este tipo de patologías que afectan sensiblemente a nuestras encías.

En qué consiste un curetaje dental

El alisado radicular, como también se conoce al curetaje dental, se aplica principalmente en pacientes afectados por la periodontitis. Una enfermedad que afecta a los tejidos blandos que rodean los dientes, provocada por la acumulación de sarro. Este, se extiende hasta el interior de las encías (parte subgingival) formando las bolsas periodontales.
El curetaje dental forma parte de un proceso en el que se realizan más acciones para completar el tratamiento contra esta patología. Ya no estamos hablando de un tratamiento preventivo, sino que se aplica cuando la placa bacteriana ha alcanzado la raíz del diente. Y, de no ser tratado a tiempo, se puede llegar a perder la pieza dental.

Habitualmente, para realizar un curetaje dental es necesario aplicar anestesia local, ya que puede llegar a ser un proceso un tanto doloroso. Por norma general, el tratamiento se repite cada seis meses, aunque depende de lo que requiera cada caso para estabilizar la enfermedad de las encías. ¡Veamos en qué consiste el tratamiento!

Un curetaje dental se compone, a grandes rasgos, de dos fases bien diferenciadas: el raspado y el pulido de dientes.

  1. Raspado: primeramente, se emplea el uso de un raspador de ultrasonido con el fin de eliminar de forma masiva el grueso del sarro. Después, con ayuda de instrumentos manuales especializados (como las curetas, entre otros) se afina un poco más la limpieza de restos que aún pudieran quedar
  2. Pulir los dientes: con el pulido de los dientes, tanto en su parte coronal como en la raíz, se consigue una superficie totalmente lisa y eliminar las manchas. Al pulir imperfecciones y mantener las piezas dentales lisas, la acumulación de placa es menos probable que se produzca

La inflamación y el sangrado de las encías son algunos de los síntomas más visibles de sufrir periodontitis y, por tanto, señal de necesitar un curetaje dental. Si notas alguno de estos indicios, lo mejor es que consultes a un especialista. En Dentalkiub, ponemos toda nuestra experiencia y dedicación para darte el mejor servicio. ¡Te esperamos en nuestra clínica!

Qué es y cómo se trata el épulis dental
muela picada

Qué es y cómo se trata el épulis dental

En el artículo de hoy hablaremos del épulis dental, un quiste que se forma en la encía o en los tejidos blandos de la cavidad bucal. Esta protuberancia de la encía se presenta inicialmente como una pequeña llaga y tiene un crecimiento rápido. Es muy importante tratarlo, ya que, aunque en la mayoría de los casos tiene carácter benigno, puede llegar a convertirse en un tumor maligno.

Causas, tipos y tratamiento del épulis dental

El épulis está causado principalmente por dos motivos: los roces y molestias producidos por dentaduras mal ajustadas y los cambios hormonales en periodos de gestación. En el primer caso, pacientes cuyas dentaduras no están ajustadas correctamente y que sufren la irritación que se produce al hablar o comer. Una irritación que se da en los tejidos blandos de la boca que, con el tiempo, pueden derivar en el épulis gingival. Durante el embarazo, al igual que en muchos casos aparece la diabetes gestacional, también pueden presentarse complicaciones en las encías, como el épulis dental.

El épulis bucal se clasifica en los siguientes tipos:

  • Épulis fisurado. Es el tipo de épulis más común provocado, como hemos dicho, por la irritación de dentadura postiza
  • Épulis del embarazo. El incremento de hormonas de la mujer (estrógenos), dado en el periodo gestacional, puede causar el épulis que, generalmente, desaparece espontáneamente tras el parto
  • Épulis congénito. Puede aparecer en el recién nacido, causando molestias en la respiración y alimentación del bebé. Aunque también suele desaparecer de forma natural, es recomendable consultar con un pediatra que valore la posibilidad de extirparlo
  • Épulis de células gigantes. Aparece en las personas más jóvenes, debido a algún tipo de tratamiento dental que se les haya aplicado

El tratamiento del épulis gingival no es otro que extirparlo mediante una intervención quirúrgica. Excepto en el caso de las embarazadas, donde desaparece de forma natural. El proceso comienza diagnosticando la lesión mediante biopsia y, en caso de ser necesario, extirparlo. Tal y como ya hemos explicado, hay que tener muy presente que se trata de una protuberancia susceptible de convertirse en tumor cancerígeno.

Para evitar el épulis dental, es importante acudir a revisiones periódicas de odontología, mantener una buena salud bucodental y, en caso de llevarla, cuidar la dentadura postiza. ¿Alguna duda respecto a bultos en las encías o con tu salud oral? ¡Contacta con nosotros!

¿Qué es la herpangina?

Dentro de la familia de los enterovirus, se encuentran diversos virus causantes de la herpangina, un tipo de faringitis viral y muy molesta. Afecta principalmente a niños de entre 3 y 10 años, y se transmite a través de la saliva, la tos y el estornudo. Se trata de una enfermedad de origen viral causada, sobre todo, por el virus Coxsackie A. El virus pertenece a la misma familia de virus causante de la conocida enfermedad boca-mano-pie. Vamos a ver cómo se produce, algunas señales para identificarla y cómo se cura.

La herpangina: un tipo de faringitis contagiosa

Esta infección de la garganta se produce como consecuencia de un virus alojado en el aparato digestivo. La transmisión es fecal-oral. Cuando el niño toca heces infectadas y luego se lleva la mano a la boca. Pero también puede encontrarse el virus en muebles, juguetes, chupetes, etc., lo que convierte a la herpangina en una enfermedad muy viral.
Los síntomas más comunes son el dolor de garganta, picos de fiebre (pudiendo llegar hasta los 39-40º), pérdida de apetito y vómitos. En niños más mayores, pueden aparecer molestias y dolores de garganta, cabeza y tripa. Aunque no es muy frecuente, en adolescentes y jóvenes suele aparecer rigidez muscular, especialmente en cuello y espalda. Las primeras señales se observan con el enrojecimiento de la garganta, zona anterior y posterior de la faringe, paladar, campanilla… Tras un par de días de incubación del virus, aparecen pequeñas (aunque muy molestas) úlceras.
Para tratar la herpangina, lo más habitual es la prescripción de paracetamol o ibuprofeno como analgésicos y geles para aplicar en las úlceras. Es recomendable la ingesta de líquidos en pequeñas cantidades, pero muchas veces al día. Los alimentos blandos, fríos o templados, como yogur, papillas, flanes o purés ayudarán a paliar las molestias. Por supuesto, deben evitarse las comidas o bebidas que produzcan irritación, como cítricos, refrescos, picante, etc.

Ahora ya sabes cómo identificar la herpangina, pero estamos a tu entera disposición si necesitas realizar cualquier otra consulta. ¡Te ayudaremos encantados!

¿Qué es la atrición dental y cómo se trata?
Close up of woman lying in dental chair while doctors in sterile gloves doing dental treatment in stomatology clinic

¿Qué es la atrición dental y cómo se trata?

Si queremos disfrutar de unos dientes sanos, deberemos estar atentos a los indicios que puedan alertarnos de un posible desgaste de nuestras piezas dentales. La atrición dental es el desgaste progresivo de los tejidos dentales duros. La mordida, el bruxismo o la sequedad excesiva de la boca son algunas de las causas que lo provocan. Dependiendo del factor que desencadene la atrición, estaríamos hablando de un desgaste dental natural o patológico. De no ponerle solución, nuestros dientes se erosionan y envejecen con el paso de los años, provocando la atrición dental. En este post, te explicamos las posibles causas de la atrición dental, así como las soluciones y tratamientos más habituales.

Causas de la atrición dental

Son varias las causas que pueden provocar el desgaste de los dientes, y podríamos diferenciarlas en función de si su origen es natural o patológico.  

Comenzamos por la llamada atrición fisiológica. Es normal que, con el paso de los años, nuestros dientes sufran un desgaste progresivo de forma natural. La acción de masticar hace que los dientes se erosionen paulatinamente con el tiempo, originando la atrición y afectando a nuestra estética dental. El roce de una pieza anterior con su antagonista posterior termina provocando el desgaste de ambas. Esto ocurre con los premolares y molares en sus caras oclusales, al igual que se da en los bordes de caninos e incisivos.

En resumidas cuentas, esa fricción supone que la morfología convexa de las piezas dentales se transforme con el tiempo en una superficie plana. Los factores que influyen en la atrición de origen fisiológico son: potencia de la masticación, hábitos masticatorios y la dureza de los alimentos ingeridos habitualmente.

Sin embargo, existen otros motivos que producen o aceleran la atrición dental, entonces estaríamos hablando de una atrición patológica. Estos son los tres motivos más frecuentes que pueden dar origen a desgaste dental patológico:

  • Bruxismo. Padecido por buena parte de la población, el bruxismo es el apretamiento y rechinamiento de los dientes, generalmente, mientras dormimos. Es uno de los principales motivos por los que se produce, primero, eldesgaste del esmalte dental y, segundo, los tejidos duros de los dientes
  • Maloclusión dental. Si nuestra mordida hace que no encajen bien los dientes, siempre habrá zonas que sufran una carga mayor y presenten un rozamiento superior al habitual. Por tanto, la maloclusión dental acelera el desgaste natural, siendo uno de los orígenes patológicos de la atrición
  • Xerostomía. Esta patología hace referencia a la sequedad excesiva de la boca. Un fenómeno que hace que los dientes estén menos lubricados de lo normal, favoreciendo la aparición de la atrición dental

Tratamiento

Como veremos a continuación, el tratamiento a seguir para corregir o frenar la atrición dental va a depender de la causa que la provoque. Según sea el origen que produce el desgaste de los dientes, fisiológico o patológico, se aplicarán las técnicas idóneas para acabar con la atrición.

  • Cuando hay problemas de oclusión, suele aplicarse un tratamiento de ortodoncia a fin de corregir las diferentes malposiciones dentarias
  • Si el desgaste viene provocado por bruxismo, lo más recomendable es el uso de una férula de descarga para evitar que la atrición avance
  • También existen casos de mayor severidad, aplicándose distintos tratamientos temporales o, si fuera necesario, definitivos. Estas técnicas se emplean cuando la reducción del tamaño de las piezas afectadas es más que evidente. De ser así, como tratamiento temporal, se utilizan resinas, prótesis removibles y férulas oclusales a fin de evitar un desgaste mayor de las piezas dentales. Por último, un tratamiento definitivo consistiría en el empleo de coronas con objetivo de recuperar la estética dental del paciente. Incluso, si este presenta un cuadro de atrición severa patológica, con pérdida de una pieza dental, sería necesaria la reposición de la pieza para conservar una buena salud bucodental

¿Qué hacer en caso de atrición dental? Si observas alguno de estos indicios y notas que tus dientes están desgastados, no dudes en contactar con nuestra clínica dental, nuestros expertos elaborarán un diagnóstico de tu caso y aplicarán el tratamiento idóneo para evitar la atrición dental. Recuerda que una visita periódica a tu dentista de confianza es la mejor forma de detectar con antelación problemas relacionados con tu salud oral ¡Llámanos!

Beneficios del chicle sin azúcar al masticar, limpieza bucal barcelona
Beneficios de masticar chicle sin azúcar

Beneficios del chicle sin azúcar al masticar

Con mesura, y sin abusar de este hábito, masticar chicle sin azúcar puede aportar numerosos beneficios a nuestra salud bucodental. Aunque resulta evidente, queremos recalcar que mascar chicle sin azúcar no debe considerarse sustitutivo del cepillado de dientes necesario tras cada comida.

¿Cúales son los beneficios del chicle sin azúcar al masticar?

    • Prevención de caries. Según la Asociación Dental Americana, masticar chicle sin azúcar después de cada comida, contribuye a la prevención de la caries. La acción de masticar el chicle estimula la producción y flujo de saliva, la cuál neutraliza los ácidos que producen las bacterias existentes en la boca
    • Fortalecimiento del esmalte. El calcio y fosfato presentes en la saliva son minerales que ayudan a mantener un esmalte fuerte, lo que a su vez es una medida profiláctica contra la caries
    • Prevención de la erosión del esmalte, es uno de los beneficios del chicle sin azúcar endulzados con xilitol, un edulcorante natural obtenido del abedul, evitan la pérdida de minerales de nuestros dientes. Esto se debe a que las bacterias no son capaces de metabolizar el xilitol y, por tanto, no pueden generar los ácidos que debilitan el esmalte

Otros hábitos que favorecen la higiene bucal para completar los beneficios de comer chicle sin azúcar

Lo imprescindible, e insustituible, ya sabes, lavarse los dientes después de cada comida. Pero no está de más que esta sana rutina la complementemos con otros hábitos alimenticios para alcanzar la higiene bucal deseada. Un cepillado de dientes diario y asiduo va a eliminar gran parte de la placa bacteriana. Por otro lado, un hábito alimenticio saludable va a influir positivamente a evitar que esa placa arraigue y se acumule en nuestros dientes.

Hay diversas frutas, verduras y hortalizas, ricas en fibra, que ayudan a producir un mayor flujo de saliva. Ésta, es crucial para prevenir los ácidos provocados por las bacterias. Manzanas, apios y zanahorias son algunos de los muchos alimentos que favorecen la producción de saliva, ¡tan importante para nuestra salud bucal!

Los derivados lácteos también son grandes aliados ya que poseen grandes cantidades de calcio y vitamina D, que conservan nuestros dientes fortaleciendo el esmalte dental.

¿Consumes chicles con azúcar? ¡Esperamos que después de conocer los beneficios del chicle sin azúcar te animes a pasarte a este tipo de chicles! ¡Tu salud dental se beneficiará seguro!

¿Qué es la deglución atípica y cómo se trata?

¿Qué es la deglución atípica?

La deglución atípica es una anomalía provocada por una colocación inadecuada de la lengua en el momento de deglutir los alimentos. Por esto, se denomina deglución atípica con interposición lingual. Un patrón disfuncional a la hora de tragar que puede originar problemas digestivos o de desnutrición, entre otros. Aunque hay casos también en adultos, se presenta mayoritariamente en edades tempranas, donde dificulta la correcta alimentación de los niños que la padecen. En este artículo, te explicamos cuáles son las causas de esta patología y hablamos de los distintos tratamientos que existen para corregirla.

Síntomas de la deglución atípica

Recordemos que esta patología hace referencia a una posición incorrecta de la lengua que impide una deglución de alimentos adecuada. Relacionado expresamente con la forma de masticar y, sobre todo, la colocación de labios, arcadas y lengua a la hora de tragar. Teniendo esto presente, se considera que una persona padece la anomalía cuando presenta uno o varios de los siguientes síntomas.

  • Cuando, al tragar, colocamos la lengua entre los dientes de las dos arcadas en lugar de en el paladar, que sería la posición correcta
  • Los dientes de la arcada superior e inferior no se tocan
  • No se cierra la boca. Es decir, los labios no entran en contacto cuando tragamos, colocando en ocasiones el labio inferior detrás de los dientes superiores
  • Al existir problemas de masticación, el bolo alimenticio no se forma adecuadamente. Por eso, en algunos pacientes se puede observar un gesto de echar la cabeza hacia atrás para favorecer la deglución
  • También se dan casos en los que la persona tiene hipotonía en las mejillas. Esto significa que tiene carencia de tono muscular en esta región y provoca que los restos de comida se acumulen en la boca
  • Otro indicio que nos puede avisar que estamos frente a un caso de deglución atípica es que el niño genere un ruido excesivo al tragar. Esto es debido a una presión exagerada de la lengua con el paladar al deglutir

Causas

Generalmente, los síntomas aparecen durante la infancia, siendo varias las causas que la provocan. Entre ellas, una succión prolongada en el tiempo del pulgar suele ser una de las más comunes. En muchas otras ocasiones, está originada como consecuencia de un uso excesivo (superior al año y medio) de biberón o chupete. A nivel orgánico, también puede producirse por un desarrollo anómalo de los huesos maxilares, ausencia de piezas dentales, frenillo lingual corto o hipotonía, entre otros.

Las consecuencias para aquellos que tengan algún problema de deglución atípica atañen al proceso de digestión. Pero, además de problemas de digestión y desnutrición infantil, también es el origen de afecciones relacionadas con la salud bucodental. Un patrón deglutorio incorrecto puede afectar a la arcada dentaria, eliminando el contacto entre las piezas anteriores de las arcadas superior e inferior (mordida abierta). El diastema (separación excesiva entre dos piezas dentales) o problemas de fonación son también frecuentes en niños con deglución atípica.

¿Cómo corregir la deglución atípica?

Respecto al tratamiento, en la mayor parte de los casos, actúan conjuntamente un ortodoncista y un logopeda. Veamos cuáles son las acciones que realiza cada profesional, tras un diagnóstico detallado y teniendo muy presente el histórico del paciente.

  • Tratamiento de ortodoncia. En personas con mordida abierta, la función del ortodoncista consiste en lograr la funcionalidad correcta de la mandíbula. Es decir, corrige la maloclusión existente, devolviendo las condiciones funcionales idóneas a la lengua. Si se trata de un niño en edad de crecimiento, la ortodoncia suele combinarse con tratamiento ortopédico. El objetivo es expandir las arcadas y favorecer el contacto entre las piezas dentales superiores e inferiores
  • Terapia miofuncional. El logopeda aplica una terapia miofuncional, que consiste en una serie de técnicas para conseguir una adecuada estructura orofacial. Enseña nuevos y adecuados patrones deglutorios y para la correcta articulación de la palabra, reduciendo hábitos perjudiciales y mejorando la estética del paciente. A nivel individual, su trabajo se centra en niños de edades más tempranas a los que aún no se les puede practicar una corrección de la mordida. En este sentido, el logopeda enfoca su enseñanza en la corrección de los malos hábitos orales que pudieran darse en el niño

En definitiva, la actuación conjunta de ambos profesionales y la aplicación de estas técnicas, arroja muy buenos resultados. De hecho, se trabaja en la corrección de muchas de las funciones vitales, tales como la masticación, el habla, la respiración, la deglución, la succión… Así, se unen estas dos técnicas que enseñan y ayudan al niño a algo tan esencial como tragar. Está demostrado que esta combinación de terapias reduce el tiempo de tratamiento y logra una estabilidad a largo plazo.

En Dentalkiub somos especialistas en odontología infantil y en el tratamiento preventivo de patologías bucodentales de niños y adolescentes. Ven a visitarnos y te realizaremos un diagnóstico minucioso a fin de ofrecerte la solución ideal para cualquier tipo de deglución atípica. ¡Te esperamos!

Bulto en el paladar, ¿a qué puede deberse?

Un bulto en el paladar puede ser desde una simple llaga hasta una lesión precancerosa, por lo que debemos acudir al dentista para que nos puedan asesorar. A menudo centramos nuestra atención en las piezas dentales y encías, sin embargo, la cavidad oral requiere la misma atención y cuidados. Una buena higiene bucodental y revisiones periódicas contribuirán a prevenir enfermedades en la boca. La señal para saber si nuestro paladar goza de buena salud es fijarnos en que tenga un color rosáceo uniforme. Si descubrimos irritaciones, bultos o inflamación general, pueden ser indicativos de padecer algún tipo de enfermedad bucodental. En este artículo te vamos a explicar las distintas causas que pueden originar un bulto en el paladar y cuál es su tratamiento.

Patologías bucodentales según el tipo de bulto en el paladar

Los bultos en el paladar no siempre son iguales y sus causas pueden ser dispares. En base a la forma del bulto, el color, la movilidad y la consistencia; el odontólogo determinará de qué se trata exactamente. El especialista también se fijará en su localización dentro de la cavidad bucal. Como decíamos en la introducción, lo más recomendable cuando detectamos un bulto o inflamación es pedir cita en una clínica dental para un diagnóstico temprano. Hay que tener en cuenta que el paladar lo forman glándulas salivales, nervios y vasos sanguíneos, por lo que es una zona especialmente sensible. A continuación, pasamos a describir algunos de los tipos de bultos que podemos encontrarnos.

  • Llagas. Las úlceras bucales o aftas, como también se las llama, no son más que inflamaciones de la mucosa oral. Su origen va desde una mala alimentación, un déficit de vitaminas, pueden aparecer por episodios de estrés y hasta por un simple roce accidental
  • Torus palatino. Se trata de una protuberancia ósea que se sitúa en el paladar. No suele generar síntomas y el origen, generalmente es genético. Por ello, la gran mayoría de los pacientes ni lo detectan. Es una alteración ósea benigna que, como mucho, puede provocar problemas de dicción y deglución.
  • Quiste odontogénico o absceso dental. Su origen suele estar provocado por algún problema de la pieza dental cercana. Se muestra en forma de pequeño bulto en el paladar, pegado a un diente con infección
  • Granuloma piogénico. Suele aparecer más frecuentemente en mujeres embarazadas y su localización más habitual es en la zona intermedia del paladar. Se trata de un bulto que al tacto es blando y tiene un aspecto de color rosado
  • Mucocele o quiste mucoso. En este caso, hablamos de una afección inflamatoria que surge como consecuencia de la acumulación de saliva. Si se acumula mucha, termina derivando en un quiste muy molesto. Habitualmente, se diluye por sí mismo, pero puede extirparse quirúrgicamente si no lo hiciera
  • Adenoma pleomorfo de glándulas salivales. Por norma general, el adenoma pleomorfo es un tumor benigno y no suele dar mayores problemas. Es un bulto indoloro de crecimiento muy lento y que conviene vigilar
  • Tumor maligno de glándulas salivales. Parecido al adenoma pleomorfo en cuanto a forma y aspecto, pero en este caso sí se trata de un tumor maligno. El bulto crece rápido y suele ser doloroso. En este caso, es vital la detección precoz y acudir cuanto antes a recibir un diagnóstico preciso para un tratamiento acorde 

¿Qué hacer si tengo bultos en el paladar?

Un bulto en nuestra cavidad oral puede ser algo que apenas revista gravedad o ser indicativo de una enfermedad más preocupante. Insistimos en que, lo primero que debemos hacer ante la presencia de un bulto en el paladar, es acudir a nuestro dentista de confianza. De esta forma, nos realizarán un diagnóstico para ver las posibles causas y aplicar el tratamiento adecuado. Las pruebas que se practican habitualmente para establecer un diagnóstico efectivo son: la radiografía intraoral, TAC, ortopantomografía y biopsia (en casos de tumores).

Un diagnóstico acertado y el tratamiento en base a las circunstancias de la patología únicamente lo podrá hacer un especialista. Un bulto en el paladar no se puede pasar por alto en ningún caso. Es mejor prevenir y asegurarnos. Si detectas uno, puedes llamarnos para una cita o consultarnos cualquier duda. Contacta con nosotros sin compromiso y nuestro equipo de especialistas te ayudará encantado.

¡Dentalkiub, tu centro clínico dental en Hospitalet de Llobregat!

 

 

 

 

Cómo tener los dientes blancos

Si quieres tener una sonrisa bonita en este post te dejamos algunos consejos para conseguir los dientes blancos. Los alimentos ácidos, el café, el alcohol y el tabaco, entre otros, terminan deteriorando el esmalte de los dientes. Con el tiempo esto provoca que vayan perdiendo su tono natural. Hay que intentar evitar el consumo excesivo de determinados alimentos y desarrollar un hábito de salud bucal. Esto contribuirá a que logremos mantener nuestros dientes con su tono natural. Además, siempre podemos recurrir a tratamientos dentales para corregir el tono oscuro de los dientes.

¿Por qué perdemos el tono natural de nuestros dientes?

Es normal que con el paso del tiempo, nuestro esmalte dental se vaya deteriorando. Y termina provocando que perdamos el blanco natural de nuestras piezas dentales. La ingesta de alimentos ácidos, junto a hábitos como fumar, influyen mucho en este deterioro paulatino. El resultado es que los dientes van adquiriendo una tonalidad marrón que afea nuestra sonrisa.

También otras causas como el bruxismo, incluso aplicar una fuerza excesiva al cepillarnos los dientes también desgastan el esmalte. Esa pérdida de esmalte no solo afecta a nuestra sonrisa, puede ser el origen de caries u otras patologías bucodentales. Por otro lado, en edades más tempranas, puede producirse el desgaste a causa de la fluorosis dental. Se trata de una afección causada por la sobreexposición al flúor que se da principalmente en niños. Esta alteración en el esmalte, se manifiesta formando pequeñas manchas de tono amarillo en los dientes.

¿Cómo hago para tener los dientes blancos?

Disfrutar de una sonrisa bonita no tiene precio. Te dejamos algunas recomendaciones para mantener los dientes de color blanco.

Evita la ingesta de alimentos ácidos

Café, vino, té, alimentos ácidos o algunos cítricos, refrescos y salsas, pueden variar la coloración natural de nuestras piezas dentales. Es entendible que, aunque sea puntualmente, sí consumamos algunos de los alimentos mencionados. Pero hay que destacar que es importante no abusar del consumo de este tipo de productos. Lógicamente recomendamos no fumar.  En cualquiera de esos casos, lo ideal es limpiarnos los dientes justo después.

Cuida tu higiene bucal

Cepillarse los dientes después de cada comida es el mejor modo de mantener una higiene bucal apropiada. Esto, junto a una limpieza dental periódica por parte de tu dentista de confianza, contribuirá a mantener una buena salud bucodental. El cepillo de dientes y el hilo dental son tus mejores aliados para conseguir que el color de los dientes siga siendo blanco.

Renueva tu cepillo de dientes y evita cepillarte con fuerza

Cada tres o cuatro meses, es importante cambiar el cepillo de dientes, ya sea manual o eléctrico. ¿Por qué? Porque, inevitablemente, este va acumulando bacterias poco a poco. Por otra parte, si te cepillas los dientes con demasiada fuerza, también vas a terminar por desgastar el esmalte de tus dientes.

Blanqueamiento dental

Uno de los tratamientos odontológicos relacionados con la estética más populares es el blanqueamiento dental. Sin duda, es uno de los mejores procedimientos para tener unos dientes blancos y brillantes. Básicamente, consiste en la aplicación de un gel, que contiene peróxido de hidrógeno y que resulta un método muy eficaz para blanquear los dientes.

Remedios naturales para conseguir dientes blancos

Seguramente hayas visto por la red innumerables remedios caseros para tener dientes blancos. Como profesionales de la odontología, nuestra responsabilidad es aconsejarte que seas precavido con este tipo de métodos. No entramos a valorar si funcionan o no. De hecho, existen diversos productos naturales con propiedades blanqueadoras como el vinagre de manzana o el bicarbonato de sodio. Pero un uso excesivo de los mismos, puede ser contraproducente para nuestra salud bucal. Si quieres optar por alternativas naturales para blanquear tus dientes lo más aconsejable es incorporar a tu dieta alimentos que tengan propiedades que lo favorezcan. Por ejemplo, el consumo de lácteos fortalecerá tu esmalte gracias al ácido láctico que contiene. El apio y la manzana contribuyen a mantener las encías sanas. El brócoli y la coliflor son alimentos que requieren una mayor producción de saliva, que supone una limpieza natural de los dientes

En Dentalkiub, podemos ayudarte a mantener tus dientes blancos y conseguir una sonrisa bonita. Contamos con distintos tratamientos dentales relacionados con la estética bucal. ¿Quieres saber más? ¡Contacta con nosotros y te atenderemos encantados!

¿Cuál es el precio de un empaste dental?

Con el paso del tiempo la mayoría de la población sufre una caries en algún momento de su vida. Entre los motivos más habituales, encontramos una habitual ingesta de azúcares y alimentos ácidos o una insuficiente higiene bucal, entre otras causas. La caries provoca la destrucción de los tejidos de una pieza dental y termina deteriorándola. Por esto, es necesario aplicar un tratamiento precoz. Si es tu caso, es probable que te estés preguntando por el precio de un empaste, cuánto dura o si duele. Tranquilo, porque en este post daremos respuesta a todas estas preguntas y mucho más. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste un empaste dental?

Realizar un empaste es la solución que se aplica en caso de producirse una caries. La técnica consiste en eliminar la caries para que no avance y termine afectando al nervio de la pieza dental afectada. En caso de llegar al nervio, sería necesario practicar una endodoncia para solucionar el problema. Los empastes se aplican para reparar una muela o un diente deteriorado.

El proceso de reparación es bastante rápido y es relativamente sencillo, aunque dependerá siempre del tamaño de la caries. Un empaste u obturación dental suele requerir la aplicación de anestesia local en buena parte de los pacientes. Generalmente, esto ocurre cuando la caries es profunda y ha afectado a la parte interna de un diente: la dentina. De no ser así, el odontólogo comenzaría directamente por la limpieza de la caries dental, retirando lo que se llama tejido dañado. Como es lógico, al deshacernos de ese tejido queda un hueco en la pieza que, posteriormente, deberemos rellenar. Lo normal es hacerlo con composite (resinas compuestas). Suele ser el material empleado para realizar empastes. Luego se aplica luz directa sobre el sellador dental con el objetivo de endurecer el composite. Por último, pasamos a pulir el empaste y se ajusta la oclusión mediante una prueba de mordida.

¿Qué precio tiene un empaste?

Como decíamos, una obturación dental es uno de los tratamientos dentales que menos tiempo conlleva y de los más sencillos de practicar. Como es lógico si tenemos una caries, cuando acudimos al dentista queremos saber antes el precio del empaste y valorarlo. Sin embargo, son varios los factores que acaban repercutiendo en el precio del tratamiento.

Conviene destacar que son diversos los elementos que pueden encarecer o abaratar un tratamiento de obturación dental. Para tener una referencia, un empaste pequeño puede costarnos entre 50-70€. Uno más grande, que requiera hacer una reconstrucción, podría llegar a rondar los 80€ o más. Pero, como decimos, hay que tener en cuenta muchos aspectos. Por eso, lo recomendable es acudir a tu dentista de confianza. El profesional te hará un diagnóstico más exhaustivo para presupuestar el tratamiento y así, ajustar el coste final de la intervención.

Factores que influyen en el precio de un empaste

  • La propia clínica dental a la que acudamos. Recuerda que los precios de los tratamientos odontológicos no están regulados, por lo que siempre es recomendable pedir cita previa para una valoración. Generalmente, el precio total incluye, además del diagnóstico y asesoramiento, la limpieza del tejido afectado y la colocación del empaste
  • El tamaño del empaste. La cavidad o hueco resultante de la retirada del tejido dental dañado será mayor o menor dependiendo de cada caso. El tamaño de esa cavidad es lo que va a determinar la cantidad de composite a emplear. Algo que también puede variar el precio del empaste
  • Materiales. Hasta hace relativamente poco tiempo, se empastaba con una amalgama de plata. Pero su color gris oscuro no era la solución más estética, por lo que en la actualidad es una técnica prácticamente en desuso. De hecho, ahora solo se suele utilizar el composite, que imita distintas tonalidades del diente y conserva la estética de la dentadura del paciente

¿Duelen los empastes dentales?

Generalmente no. Ya indicábamos anteriormente que no es un proceso complicado. Además, siempre se busca la comodidad del paciente. Por lo tanto, la duración de la intervención dental será más bien breve. Queriendo evitar molestias innecesarias y dolores. Para eso último, siempre en casos de caries profunda se aplica anestesia local. Una vez hecho el efecto de la anestesia, el paciente no debería sentir dolor durante el procedimiento.

Si la caries es más bien pequeña o superficial no será necesaria la anestesia. En la intervención el paciente apenas notará una ligera molestia. Lo que sí es importante recordar es que es normal sentir sensibilidad al comer o al limpiarse los dientes cuando la colocación del empaste es reciente.

En nuestra clínica dental de Barcelona, ofrecemos a nuestros pacientes un diagnóstico y asesoramiento personalizado. Si sientes molestia o dolor en una muela u otra pieza dental, podría ser un principio de caries.

Pide cita previa con nosotros y… ¡conócenos!

tipos de implantes dentales
Anatomy of healthy teeth and tooth dental implant in human dentura. 3d illustration

¿Cuántos tipos de implantes dentales existen?

En este artículo haremos un repaso de los tipos de implantes dentales que podemos encontrar en el mercado. Estos, constituyen una solución eficaz para sustituir una pieza dental (o varias) que hayamos podido perder. Incluso, tienen su solución, para aquellos pacientes que presentan poco hueso. El proceso suele hacerse en tres fases y tener una duración de unos tres meses, aunque esto depende de la pérdida de hueso que haya. En casos en los que existe una pérdida ósea importante, el proceso se puede alargar hasta unos 6 meses, aproximadamente. Se comienza realizando un diagnóstico completo. Después, se coloca el implante y, tras comprobar la integración del mismo en el hueso, se procede a colocar la corona. En cuanto a los tipos de implantes dentales existentes, aparece una primera clasificación en dos grandes grupos: los implantes osteointegrados y los subperiósticos. En segunda instancia, podrían clasificarse en función de cómo sea su colocación y, por otro lado, por el material empleado.

Tipos de implantes dentales y su clasificación

Gracias a la implantología dental, reemplazar un diente caído es un proceso relativamente sencillo para recuperar la pieza. Se presenta como una solución a nivel estético y funcional. La evolución de los implantes dentales ha llevado a la creación de distintos tipos para dar solución prácticamente a cualquier caso. Siempre son elaborados con materiales biocompatibles con nuestro organismo. Esto garantiza el éxito de este tipo de intervenciones dentales. Veamos la tipología existente.

Implantes endo-óseos u osteointegrados

Su nombre hace referencia a que son implantes colocados quirúrgicamente en el hueso, concretamente, en el maxilar o en el hueso de la mandíbula. Entre todos los tipos de implantes es el más utilizado. Pueden ser cilíndricos, en láminas o, el más empleado actualmente, tornillo roscado. Este tipo se aplica para reemplazar piezas dentales, pero también como alternativa para pacientes que ya llevaran prótesis dentales removibles.

  • Implantes dentales con forma de tornillo. Es, quizá, el tipo más utilizado en implantología. El implante tiene forma de tornillo y está fabricado en titanio, que es un metal compatible con nuestro organismo
  • Implantes laminados. Este tipo se emplea, generalmente, en casos de pérdida parcial del diente. Aunque lo cierto es que está casi en desuso, se indican habitualmente para personas que presenten poco hueso alveolar, sobre todo, en el maxilar superior
  • Los implantes cilíndricos constan de unas minúsculas perforaciones con el fin de que el hueso siga desarrollándose en su interior. Así, nos aseguramos que queda totalmente fijado. Son de los menos utilizados debido a que el proceso es bastante más extenso al tener que esperar a que el hueso se integre paulatinamente

Implantes yuxta-óseos o subperiósticos

Se trata de otro tipo de implante casi en desuso en la actualidad. Principalmente, se venían utilizando hasta ahora cuando se daban casos de una altura ósea mínima, ante la imposibilidad de portar una dentadura convencional. Consiste en una estructura de metal o marco, que se coloca debajo del tejido de las encías. La integración hueso-implante es mucho más lenta, debido a la posición del implante por encima del hueso.

Clasificación de los implantes dentales según su colocación

Uno de los criterios de clasificación para los tipos de implantes dentales es en base a la colocación de esas piezas dentales de reemplazo.

  • De carga inmediata. Para pacientes con la cantidad óptima de hueso, se inserta el implante directamente en la encía, por lo que no es necesario abrir la misma. Se debe realizar sin que exista ningún tipo de infección y se coloca el mismo día tanto implante como corona
  • All on 4 y all on 6. Aplicado en casos de pérdida total o parcial de los dientes, consiste en colocar un arco completo de 4 o 6 implantes. Esta solución de prótesis dental fija, se realiza el mismo día de la intervención, reduciendo sensiblemente los tiempos del procedimiento. Al ser un tratamiento más corto y no ser necesario un injerto de hueso, influye en el precio del implante, resultando una de las alternativas más económicas
  • En dos fases. Son los implantes que constan de dos fases para su colocación completa. En la primera fase se coloca el implante dental y se espera a una osteointegración exitosa que suele ser de entre 3 y 6 meses. En la segunda y última fase, se procede a colocar pilar y corona

Clasificación en base al material empleado

Los materiales empleados, principalmente, son dos: zirconio y titanio. A continuación, pasamos a describir las características de cada uno de ellos. Los implantes de zirconio se integran más eficaz y rápidamente en nuestro organismo. Esto se debe a que este material efectúa una unión química entre hueso e implante, al contrario que ocurre con el titanio. Es más seguro, al evitar la aparición de bacterias sub-gingivales gracias a la durabilidad de este tipo de implante.

Por otra parte, los implantes dentales de titanio, siempre han sido los más utilizados tradicionalmente. Se reconocen por su color parecido al del acero. También es un material biocompatible y extremadamente duro, aunque moldeable. En este caso, la unión es mecánica, y se produce mediante la adhesión al implante de las células del hueso.

A modo de resumen, cabe destacar los diversos beneficios que proporcionan los implantes dentales. Su principal ventaja es su condición de implante permanente, lo que lo convierte en una solución fija frente a la pérdida de piezas dentales. Son muy duraderos, estéticos y seguros. De hecho, la inmensa mayoría de las intervenciones se realizan con éxito.

Como ves, los implantes son una muy buena solución para reemplazar la pérdida de un diente. Además de las ventajas que proporcionan, existen múltiples tipos de implantes dentales adaptados a cada caso. En Dentalkiub, podemos asesorarte sobre cuál es la mejor solución en base a tus necesidades. ¡Contacta con nosotros!