El blog de tu dentista: DENTALKIUB

¿Cuál es mi intención con el blog de tu dentista?

Quiero compartir contigo algunos consejos sobre cómo mantener la higiene bucodental. También te mostraré lo que se necesitas para mantener una sonrisa perfecta y saludable.

Como sabes, la higiene dental es una parte importante de nuestras vidas, por lo que a mi entender es importante que pongamos a tu disposición este blog donde subiremos publicaciones para compartir cómo mantenerse al día con tu salud bucodental.

Y es que la salud dental no consiste únicamente en cepillarse los dientes correctamente. Para garantizar una buena salud bucal, es importante, entre otras cosas, visitar a tu dentista de forma regular y seguir las instrucciones que te proporcionará tu dentista de entre la gran variedad de clínicas dentales de calidad que existen.

Si bien la mayoría de las personas saben que deben cepillarse los dientes tres veces al día con pasta de dientes, usar hilo dental todos los días y visitar al dentista con regularidad, pocas personas saben qué más pueden hacer para mantener los dientes sanos y es justo esto y muchos temas más los que vamos a tratar en este blog.

Y es que mejorar la salud bucal es importante para la salud general de tu cuerpo. Esta guía te ayudará a comprender cómo cuidar tus dientes y encías.

A partir de aquí voy a tratar diferentes temas para mejorar nuestra comunicación en cuanto a nuestra salud bucodental.

Implantes dentales

Los implantes dentales constituyen una solución eficaz como sustitutos de las piezas dentales faltantes. De aspecto muy similar al de los dientes naturales, los implantes cumplen eficientemente su función. La cirugía consiste en reemplazar la raíz del diente con pernos metálicos, siendo una alternativa frente a puentes o dentaduras que no queden bien fijados. Te contamos en qué consiste el proceso de colocación, las fases y la duración de este tipo de cirugía dental.

¿Qué son los implantes dentales?

Los implantes dentales se emplean para la sustitución de las piezas dentales dañadas o ausentes, actuando como raíz artificial. El material utilizado para su elaboración es generalmente el titanio, ya que se fusiona con la mandíbula e impide que el implante se deslice. Así, queda muy bien fijado y se logra evitar el ruido y algún daño en el hueso que podría provocar una dentadura postiza. De esta forma, el titanio favorece la integración natural del implante con los tejidos bucales.

Tras la colocación del implante, es el turno de asentar la prótesis definitiva empleando una corona o prótesis dental. Por tanto, las partes de un implante dental serían:

  • El propio implante dental o fijación implantológica, que es la parte que quedaría por debajo de la encía
  • El pilar transepitelial, que sería la parte de la fijación (tornillo metálico) que emerge de la encía
  • La corona o prótesis, que recubre el pilar y simula al diente natural perdido

Fases y duración del proceso

Ahora que ya sabemos en qué consiste un tratamiento con implantes dentales, veamos cuáles son las etapas y tiempo del proceso completo.

Fase inicial

En esta primera fase se realiza el estudio y planificación del tratamiento por parte de un experto en implantología dental. Una ortopantomografía (radiografía panorámica) y, en algunos casos, una TAC, proporcionan una visión en tres dimensiones de la situación ósea del paciente. Gracias a esto, podremos valorar cuál será la posición óptima en la que colocar el implante.

Fase quirúrgica

Actualmente, suele realizarse esta fase en una única etapa. Pero, dependiendo de cada caso, podría realizarse en dos intervenciones. Como decimos, lo habitual es hacerlo en una sola intervención en la que se insertan el implante y el pilar transepitelial de forma conjunta. De ser necesario hacerlo en dos partes, en la primera se fija el implante y entre dos y tres meses después se coloca el pilar. Aunque es importante destacar que la duración de este período de espera va a depender de la respuesta de cada paciente.

Este periodo de tiempo en el que esperamos la integración entre hueso e implante recibe el nombre de proceso de osteointegración. Es el modo de asegurarnos que el implante está totalmente unido al hueso y, por tanto, está capacitado para soportar una prótesis. Además, una osteointegración exitosa es indicativa de que el implante cumplirá la misma funcionalidad de un diente natural sano. El resultado es muy satisfactorio al contar con una larga vida útil, hacer frente a los requerimientos funcionales y la evidente labor estética.

Fase protésica

Pasado este tiempo, llega el momento de iniciar la fase restauradora, en la que se realizan las pruebas necesarias para confeccionar la prótesis. El objetivo es lograr una réplica lo más fiel posible de la posición del implante respecto al resto de piezas dentales.

En la fase restauradora o protésica, pasamos a colocar la prótesis que recubre el pilar o una prótesis completa si la situación lo requiriese. Este último caso sería el presentado por pacientes que carecen de todos o casi todos los dientes naturales.

Fase de mantenimiento

La última etapa es igual de importante que el resto y en ella nos encargamos de realizar un mantenimiento periódico del tratamiento aplicado. De esta forma, detectaremos posibles desajustes que puedan producirse como consecuencia del paso del tiempo. En cualquier caso, lo cierto es que ese cuidado y seguimiento periódico proporciona a la implantología dental los excelentes resultados que presenta hoy en día.

Te hemos explicado cómo es el proceso y las fases de las que consta la colocación de implantes dentales. Contacta con nosotros sin compromiso y nuestro equipo de especialistas realizará un diagnóstico personalizado de tu caso. ¡Te esperamos!

Cómo aliviar la sensibilidad dental

El desgaste del esmalte, las caries o la exposición de la raíz dental de una pieza producen la sensibilidad dental. Comer, beber o cepillarte los dientes pueden provocar un dolor bastante intenso en algunas piezas dentales. La sensibilidad dental es una dolencia muy común entre la población adulta y sobre la que hoy te explicamos qué la provoca y como aliviar la sensibilidad dental con los tratamientos más indicados para solucionarlo.

Causas, síntomas y tratamientos de la sensibilidad dental

Bajo el esmalte dental se encuentra la dentina, la parte más blanda del diente, cuya exposición causa la sensibilidad o hipersensibilidad dental.

Causas

Lo más frecuente es que el deterioro del esmalte sea la principal causa de los dientes sensibles. Sin embargo, existen muchos otros factores que pueden provocar ese molesto dolor. Un diente fracturado, una caries, un empaste gastado y enfermedades de las encías, también pueden ser motivo suficiente para sufrir esta dolencia.

Síntomas

El dolor producido es muy agudo y suele remitir en cuestión de segundos. Generalmente, es fácil localizar en qué diente se está produciendo la molestia. Por el contrario, si no se localiza con relativa exactitud la procedencia del foco del dolor, podría tratarse de otra patología.

¿Qué hacer para quitar la sensibilidad dental?

Algunas pautas sobre cómo aliviar la sensibilidad dental  pasan por adquirir algunos buenos hábitos y evitar ciertas prácticas. Por ejemplo, reducir (o mejor, suprimir) la ingesta de refrescos, café, vino y otros alimentos y bebidas ácidas que contribuyen a desgastar el esmalte. También recomendamos evitar una práctica muy común: utilizar la boca para romper envases, rasgar el celo, etc. Por supuesto, el tabaco y el alcohol no ayudan para nada a mantener un esmalte sano. Por último, como siempre, la mejor prevención es mantener una exhaustiva higiene bucodental.

Tratamientos:

Ahora ya sabes qué produce la sensibilidad dental y cómo aliviar la sensibilidad dental. ¿Dientes sensibles? Ponte en contacto con nuestra clínica para cualquier consulta que desees realizar. ¡Te atendemos encantados!

¿Por qué el café mancha los dientes?
dientes oscuros y separados

¿Por qué el café mancha los dientes?

Si eres de los que necesita un café para afrontar el día, deberías saber cómo afecta esta sustancia y por qué el café mancha los dientes.
Te contamos por qué el café tiñe los dientes y cómo podemos evitarlo.

Buena parte de la población adulta consume café a diario, oscureciendo poco a poco nuestras piezas dentales y deteriorando el esmalte. La tinción dental se produce a largo plazo al perder el esmalte su brillo, provocando que los dientes vayan palideciendo o amarilleándose.

El café mancha los dientes. ¿Cómo afecta al esmalte?

Lamentablemente, es un hecho que el café mancha los dientes haciendo que perdamos el brillo del esmalte y afeando la dentadura. Lógicamente, es una cuestión estética, pero ¿Cómo afecta realmente a nuestros dientes? ¿únicamente tiñe el esmalte o también lo perjudica?.

El café es una sustancia que, más allá de oscurecer el esmalte y teñir los dientes, no es en sí abrasiva ni invasiva. Por tanto, podemos decir que el café mancha los dientes, pero no perjudica a la calidad del esmalte aparte de provocar ese poco deseable tono amarillo. Aunque, si aprecias que tus dientes han perdido su blanco natural, siempre es buena idea consultar a tu dentista de confianza para que pueda asesorarte.
Para evitar esto, tampoco es necesario eliminarlo de nuestra dieta, pero sí podemos reducir su consumo. Además, evidentemente, de mantener una buena y regular limpieza bucodental. Si somos consumidores habituales de café, limpiarnos los dientes cada vez que consumamos esta sustancia contribuirá a reducir sus efectos de tinción. Como siempre, más en este caso, no está de más complementar la limpieza con hilo dental o cepillos interdentales para llegar a lugares menos accesibles.

Ahora ya sabes que el café mancha los dientes, provocando que tu sonrisa no sea la misma, pero no será el causante de ninguna enfermedad. No obstante, si necesitas consultarnos cualquier cosa al respecto ¡estaremos encantados de poderte ayudar!

¿Cuándo se requiere endodoncia?
Piorrea, causas y tratamiento

¿Cuándo se requiere endodoncia?

Un procedimiento muy eficaz, que permite mantener la dentición natural del paciente y evitar su extracción en caso de estar muy dañado, es la endodoncia. Para referirnos a la endodoncia, popularmente siempre nos hemos referido a esta técnica como “matar el nervio”. Una expresión que ha ido generando cierto reparo es la de cuándo se requiere endodoncia y el dentista nos ha indicado que tenía que realizar este procedimiento para salvar la pieza dental. Nada más lejos de la realidad, puesto que se trata de una técnica que apenas genera molestia y, mucho menos, dolor.

¿Por qué me tienen que hacer una endodoncia?

La endodoncia pertenece a la denominada Odontología Conservadora, que consiste en restaurar los tejidos duros del diente. De hecho, la prioridad de un odontólogo siempre será esta; conservar la dentición natural del afectado y evitar, siempre que sea posible, su extracción.

¿Cuándo se procede a una endodoncia?

Cuando la pulpa dental (nervios y vasos sanguíneos) está severamente afectada, es cuando se requiere endodoncia. La técnica consiste en realizar una pequeña perforación en el esmalte de la muela dañada para poder alcanzar la pulpa. Una vez se ha accedido al interior de la pieza, se limpian y sellan los conductos radiculares, evitando que la infección brote de nuevo. Posteriormente, se procede a la reconstrucción de la pieza dental mediante un empaste o, si procede, una corona dental.
El daño del tejido dental suele estar precedido de una caries. Aunque también hay otras causas por las que necesitemos endodoncia, como el desgaste dental provocado por el bruxismo o un diente dañado a consecuencia de un traumatismo.

Los síntomas que deberían alertarnos de que tenemos alguna pieza dañada o desgastada son:

  • Molestia y dolor a la hora de masticar
  • Sensibilidad, tanto al frío como al calor
  • Enrojecimiento de encías y flemones (lo que avisa de una posible infección)

Ahora que ya sabes en qué consiste la endodoncia y cuándo se requiere endodoncia, no dudes en contactar con nosotros para cualquier consulta ¡te atenderemos encantados!

Dientes, nombres y funciones
Periodoncia

Dientes, nombres y funciones

Una persona adulta cuenta, de forma natural y sin contar con las muelas del juicio, con 32 piezas dentales. Los dientes desempeñan funciones esenciales para el ser humano, especialmente, la masticación y el habla. Cada uno cuenta con características propias y cumple con una función específica. A continuación te explicamos cada uno de los dientes, nombres y funciones.

¿Cómo se llama cada diente y cuál es su función?

Cada diente tiene su nombre o, mejor dicho, existen grupos de piezas dentales que tienen nombres y funciones específicas. A continuación, describimos los nombres de los dientes y sus funciones.

Incisivos

Los dientes incisivos son los primeros en aparecer tras los dientes de leche o dientes primarios. Contamos con ocho incisivos, cuatro superiores y cuatro inferiores, y se localizan en la parte central de la boca. Están preparados para cortar el alimento.

Caninos

Tenemos un total de cuatro caninos (2 superiores, 2 inferiores) y su función es la de desgarrar la comida. Los encontramos justo a continuación de los incisivos.

Premolares

Los dientes premolares se encuentran a continuación de los caninos y antes de los molares. Tenemos un total de ocho premolares (cuatro superiores y cuatro inferiores). Con una superficie de mordida plana, trituran el alimento para facilitar su deglución.

Molares

Son las piezas dentales de mayor tamaño y también son las más fuertes. Son ocho los molares con los que contamos y que tenemos más asociados a la masticación. Sus funciones: moler, masticar y triturar los alimentos.

Las Muelas del juicio son las que no olvidarás entre todos los nombres de los dientes

También llamados cordales, son las últimas piezas en erupcionar (sobre los 18 años) y generalmente se extraen porque suelen provocar desplazamiento en otros dientes. Son cuatro, en total.

Ahora ya sabes cuáles son los dientes, nombres y funciones que desempeña cada grupo. Esperamos que te haya resultado interesante el artículo. Y recuerda: una buena salud bucodental y el cuidado de tus dientes, contribuirá a tener una sonrisa perfecta. Así que, no dudes en contactar con nosotros para pedir cita o consultarnos cualquier duda. ¡Te esperamos!

Qué es la cirugía maxilofacial y cuándo es necesaria

La cirugía maxilofacial es una especialidad que estudia, diagnostica, previene y trata enfermedades relacionadas con la cavidad oral. Del mismo modo, trata también patologías vinculadas con el esqueleto facial y las estructuras cervicales relacionadas con este. Veamos cuáles son las patologías más comunes que necesitan ser tratadas con este tipo de cirugía.

¿Cuándo es necesaria la cirugía maxilofacial?

Mandíbula, cabeza y cuello son algunas de las partes del cuerpo humano que son tratadas por la especialidad maxilofacial y requieren intervención quirúrgica. Entre otras, extracciones de piezas dentales complicadas, injertos óseos, implantes, etc. A continuación, describimos los principales casos en los que son necesarios intervenir a través de la cirugía maxilofacial.

Pérdida ósea con necesidad de cirugía maxilofacial

La pérdida o falta de hueso del maxilar o la mandíbula puede llegar a hacer perder una o varias piezas dentales a una persona. Es una de las patologías que pueden requerir cirugía maxilofacial para tratarla.

Complicaciones en mucosa oral y glándulas salivares

Existe un gran número de enfermedades sistémicas que se manifiestan a través de la mucosa oral, algunas con potencial de convertirse en lesiones tumorales.

Problemas de articulación temporomandibular (ATM)

También trata las patologías de origen traumático, autoinmunes e infecciosos. Y muy frecuentemente, aquellas alteraciones de la estructura mandibular que complican funciones básicas como la masticación o el habla.

Traumatismos

Los traumatismos faciales, golpes o roturas en los dientes debilitan la estructura del mismo, provocando pérdida ósea.

Afecciones tumorales en cabeza y cuello

La cirugía maxilofacial también trata tumores generados en boca, cuello, cara y cabeza.

¿Cómo se hace la cirugía maxilofacial?

La cirugía maxilofacial u ortognática consiste en cuatro fases. Primero se realiza un diagnóstico mediante radiografías faciales, estudio de tejidos blandos y estudio tridimensional para ver la raíz del problema. Después, se realiza una ortodoncia para rectificar una determinada maloclusión. De ser necesaria una intervención quirúrgica, se hace con anestesia general y consiste en colocar correctamente la oclusión dental. Por último, la fase de postoperatorio que puede ser de semanas o meses en función de la capacidad y ritmo de recuperación del paciente.

En nuestra clínica, contamos con todo tipo de especialidades para tratar tu problema o realizar cirugía maxilofacial en su caso. No dudes en contactarnos para cualquier consulta o pedir cita con nosotros.

Beneficios del chicle sin azúcar al masticar, limpieza bucal barcelona
Beneficios de masticar chicle sin azúcar

Cómo realizamos la limpieza dental en DENTALKIUB Barcelona

Seguro que más de una vez has ido al dentista para un tratamiento sencillo y, al finalizar el mismo, te han hecho una limpieza bucal. Ya que una limpieza es algo que olvidamos y que los expertos aconsejan realizarla una o dos veces al año, por lo que la mayoría de odontólogos aprovechan nuestra visita para recomendarnos una limpieza dental. A continuación, os detallamos cómo se realiza paso a paso nuestra limpieza bucal en Barcelona.

La Limpieza bucal o dental, paso a paso

Previo a la realización de la limpieza, el dentista descartará la posibilidad de existencia de enfermedades periodontales. Después, comenzará con la limpieza bucal, cuyo fin es suprimir el sarro y la placa en dientes, línea gingival, así como en los espacios interdentales. Hablamos de una operación sencilla, indolora y que no le llevará al odontólogo más que unos minutos realizarla.
Con ayuda de un útil llamado cureta, se procede a eliminar sarro y placa bacteriana, empezando generalmente por la línea de las encías. Después, con los cepillos interproximales se procede a limpiar los espacios interdentales. En caso de ser necesario, el odontólogo aplicará una solución con un bicarbonato específico para eliminar manchas causadas por la ingesta de alimentos con pigmentos. Esto se hace utilizando agua a presión.

La limpieza dental, como tal, estaría finalizada con esto. Pero siempre va acompañada del pulido de dientes, donde el dentista una pasta con flúor, quedando así los dientes lisos y blanqueados. Posteriormente, se suele aplicar un gel antinflamatorio para paliar las molestias que puedan producirse a posteriori del tratamiento. Esto, además, evita que las encías se inflamen, algo habitual en buena parte de los pacientes tras la limpieza bucal en Barcelona.

Desde Dentalkiub, te recomendamos una limpieza bucal, como mínimo, una vez al año. No olvides que es un tratamiento muy sencillo y que apenas genera molestias. Llámanos para pedir cita para la limpieza bucal en Barcelona o pásate por nuestra clínica. ¡Tus dientes lo agradecerán!

¿Cuándo se necesita una corona dental?
Clinica dental Barcelona Dentalkiub

¿Cuándo se necesita una corona dental?

Uno de los tratamientos más frecuentes en odontología es la implantación de coronas dentales. La funda dental o corona dental permite la reconstrucción de un diente o muela que estén dañados. Del mismo modo, también puede hacer la función de sustitución en caso de pérdida total de uno de los dientes o muelas. Pero veamos en qué casos se necesita una corona dental y cuáles son sus funciones.

Corona dental: ¿Cuándo es necesaria?

Una corona dental es, en pocas palabras, una prótesis fija. También lo habrás oído nombrar como fundas dentales. Se llaman así porque su principal función es la de recubrir la parte de tejido blando de una pieza dental concreta. Esa función principal de las fundas contribuye a que el paciente recupere las funciones de masticación y estética necesarias.

Los dos motivos por los que se requiere la colocación de una corona dental son en casos de una pieza dental debilitada o deteriorada y en personas que han perdido un diente.

  1. Pieza dental debilitada: este supuesto suele estar causado o bien por caries o bien por culpa de un traumatismo. En ambos casos, es necesario implantar una funda para evitar que con el tiempo el diente se vaya debilitando progresivamente. Esto supondría que con el tiempo acabaría afectando a la parte interna de la pieza dental
  2. Pérdida de una pieza dental: puede suceder que, también a causa de un traumatismo o caries, e incluso, alguna enfermedad gingival, como la periodontitis, una persona presente una pérdida total de un diente. Gracias al implante de una funda, el paciente recupera su funcionalidad, además de permitir a la persona mantener la estética bucal

Las coronas más utilizadas son las de porcelana, aunque también se fabrican en metal-porcelana. El primer tipo es más estético y tiene un grado de compatibilidad más alto, ya que no produce alergias o rechazos, como sí puede ocurrir con el metal.

Funciones de la corona dental

  • Evita que el daño llegue a la pulpa dental
  • Contribuye a mantener la estética del paciente
  • Recubre el diente, logrando que este conserve sus funciones naturales

Lo mejor es que independientemente de la causa se aplique un tratamiento temprano para evitar patologías más severas. Por esto, te invitamos a que nos visites en nuestra clínica dental o nos llames para cualquier consulta respecto a la corona dental en Barcelona. ¡Te esperamos!

Tratamiento para corregir la mordida abierta
desgaste dental carillas

Tratamiento para corregir la mordida abierta

Hablamos de mordida abierta cuando se produce la imposibilidad de contacto de los dientes de la arcada superior con los de la inferior. Una alteración facial que impide cerrar los dientes frontales o posteriores. Además de ser un problema estético, afecta a funciones básicas como la masticación o la dicción. A continuación, te explicamos los tratamientos para corregir esta maloclusión.

¿Cómo se corrige la mordida abierta?

La mordida abierta, la sobremordida, el apiñamiento dental o la mordida cruzada están entre los tipos de maloclusiones más frecuentes. Este tipo de patologías tienen diversas causas y, en caso de ser posible, lo recomendable es abordarlas en la infancia. En edades tempranas, cuando las piezas dentales se están desarrollando inicialmente, el hábito de chuparse el dedo o morder objetos puede desembocar en mordida abierta. Otra causa para que las arcadas dentarias se separen es la posición incorrecta de la lengua al tragar o al hablar. La genética también puede causar un desarrollo inusual de los huesos de la mandíbula. Por último, la maloclusión puede darse igualmente en personas con trastornos en la articulación temporomandibular (ATM).
En la mayoría de pacientes, la mordida abierta puede corregirse mediante métodos de ortodoncia, siendo menos frecuente el tener que recurrir a la cirugía maxilofacial. Veamos, por tanto, qué tipo de tratamiento da solución a este problema, en base a la edad del paciente y la severidad de la patología.

Ortodoncia

En edades más tempranas, se emplea el uso de la ortodoncia interceptiva o infantil, que guía el desarrollo de los huesos maxilares. En pacientes adolescentes y en edad adulta, se aplican técnicas ortodoncistas para corregir la maloclusión. Eso sí, siempre que esta sea leve ya que, al estar los huesos completamente desarrollados, apenas hay margen para corregirlos.

Cirugía ortognática, operación de mordida abierta severa

Este tipo de cirugía trata de conseguir el equilibrio entre los rasgos faciales y se aplica en casos de mordida abierta muy severa. Suele combinarse con un periodo de ortodoncia previo y posterior a la cirugía. Primero, el tratamiento ortodóncico corrige la posición de cada pieza dental; después, la cirugía modifica el tamaño y la posición de mandíbula y maxilar. Tras un periodo de tiempo, generalmente un año, vuelve a aplicarse la ortodoncia para armonizar por completo la dentadura.

En nuestra clínica estudiamos y diagnosticamos cada caso de forma personalizada, para que recuperes la funcionalidad y estética de tu dentadura. Ahora que ya sabes qué es la mordida abierta, no dudes en llamarnos si piensas que puedes padecer esta patología. ¡Contacta con nosotros!

La importancia del dique de goma para el aislamiento dental
Endodontic Root Canal Treatment Process

La importancia del dique de goma para el aislamiento dental

¿Qué es un dique dental?

El dique de goma es un medio auxiliar muy utilizado en diversas técnicas odontológicas que aporta numerosos beneficios tanto a dentista como a paciente. Se trata de una lámina de látex que se emplea para aislar una o varias piezas dentales durante la intervención. De esta forma, el odontólogo tiene mejor visibilidad del área a tratar y quedan protegidas la lengua y tejidos blandos del paciente. A continuación, te explicamos mucho más acerca del aislamiento dental con dique de goma.

¿En qué consiste el aislamiento dental con dique de goma?

El aislamiento absoluto con dique de goma tiene por finalidad evitar contaminaciones en el campo operatorio. Gracias al dique de goma, podemos aislar el diente o dientes a intervenir del resto de las piezas dentales. Para colocarlo, el profesional se sirve de un arco para dique de goma que se emplea para sostener el dique, así como para mantenerlo estirado. También existe la posibilidad de usar una plantilla que facilita y agilita al odontólogo la colocación del dique. Así, no son necesarias grapas ni el arco para su aplicación.

Sin duda, es un elemento que favorece la eficacia en buena parte de intervenciones odontológicas. El aislamiento integral de la boca, con excepción del diente a tratar, es providencial para la seguridad del paciente. Facilita muchísimo la labor del dentista, que puede centrarse exclusivamente en la pieza dental que vaya a corregir. Además, la seguridad de los pacientes es lo primero y gracias al aislamiento dental, se reducen al mínimo posibles contaminaciones en cualquier intervención. Todo esto aporta una tranquilidad valiosísima, tanto a especialistas para desarrollar su trabajo como a pacientes en el momento de ser tratados. Pero las ventajas de la técnica de aislamiento con dique de goma son múltiples así que, te las contamos a continuación.

¿Qué ventajas tiene utilizar el dique de goma?

El aislamiento con dique de goma contribuye a un trabajo seguro, aportando además mayor visibilidad del área a intervenir. A esto hay que sumarle la tranquilidad que supone al profesional poder proteger al paciente de la ingesta de polvo y fluidos (saliva, sangre). Sin duda, el aislamiento dental ha favorecido el desarrollo de intervenciones ortodoncistas de forma más eficaz y segura. Hay que destacar la importancia del papel del dique de goma como elemento que reduce significativamente la contaminación bacteriana en determinados tratamientos.

Por otro lado, los beneficios para el paciente son múltiples, destacando las dos principales características: protección y comodidad. Un paciente siempre estará más tranquilo, ya que no tendrá sensación de ahogo, malos sabores, etc., así como evitar que entren fluidos en la cavidad bucal. La aplicación de esta técnica permite el aislamiento total de la boca en intervenciones que requieran un espacio sin saliva. Algo que, además, consigue que los materiales empleados se adhieran mejor al diente tratado. El aspirador de saliva es innecesario con este sistema, haciendo que la persona afectada esté más cómoda y menos angustiada.

Por último, el dentista va a trabajar mucho mejor sabiendo que los tejidos blandos bucales del paciente están protegidos. Para este, evidentemente, el dique proporciona la tranquilidad de saber que sus dientes, labios y mejillas estarán a salvo en la intervención. Definitivamente, el uso del dique de goma contribuye a lograr tratamientos restaurativos excelentes y totalmente asépticos.

En Dentalkiub somos expertos ortodoncistas, el aislamiento dental con dique de goma nos ayuda a trabajar eficazmente y garantizar la seguridad de nuestros pacientes. También puedes consultar en la web los tratamientos que te ofrecemos. Ortodoncia invisible Invisalign, Odontopediatría, brackets, implantología avanzada, periodoncia, estética dental… No dudes en consultarnos cualquier duda o, directamente, pasa a conocernos a nuestra clínica ¡Te esperamos!